Páginas

martes, 18 de enero de 2011

GASTRONOMÍA

Cada quince días (incluso más) en la página GASTRONOMÍA aparecerán recetas, trucos de cocina y comentarios sobre restaurantes.Todos los contenidos de esta página son obra de Laura. Si queréis dejarle algún comentario podéis hacerlo en el siguiente enlace: COMENTARIOS

85 comentarios:

  1. Todo un placer ser yo quien inagure los comentarios de ésta sección:
    Me ha encantado la idea Laura, y me ha hecho recordar cuando de pequeña mi madre me hacía besar el pan antes de tirarlo a la basura...era pecado !! La receta la haré, sencilla, limpia, nutritiva y provechosa. Sencillamente genial.

    Raquel

    ResponderEliminar
  2. Me uno al club de los "besapanes", yo también lo hacía de pequeña y sigo haciéndolo aún. No hay que perder las antiguas costumbres...

    Sabina

    ResponderEliminar
  3. Gracias Raquel. Para mí un honor que seas tú la primera, vecina. Y ya sabes: dame caña.

    ResponderEliminar
  4. Però tu saps, Sabina, que millor que besar-lo és menjar-lo tots els matins en forma de "tostaeta" amb tomata com tu sols fer, o no?

    ResponderEliminar
  5. Lauraaa!!!!! me ha gustado mucho tu colaboración de "HOY PAN QUE MAÑANA ES LUNES", hija sólo de leerlo ya me ha entrado hambre! no lo he probado nunca, el pan duro siempre lo guardamos para los perros, pero con el siguiente trozo de pan duro voy a probar tu receta!!! ya te contaré qué tal

    Un besito

    ResponderEliminar
  6. ¡Uy, uy, uy, qué miedo, Fabiola, si tus perros hablaran!. De momento, soy la causante de que se queden sin pan, por lo menos, en una semana.

    ResponderEliminar
  7. Hay que ver con la de pan que le doy a las gallinas por no saber que hacer con el,seguramente a partir de ahora más de una vez se preguntaran si ya no compro pan, gracias por la idea y me parece genial la iniciativa de las recetas enhorabuena

    ResponderEliminar
  8. Muchas gracias Nicolás y perdón Señoras gallinas. Cuidado con los animales hambrientos que pronto ésto va a parecer "rebelión en la granja"!!!!

    ResponderEliminar
  9. Idea muy buena, y suena a rico, lo probaré.
    ¿Sabes alguna receta para aprovechar el pan y hacer un pastel de manzana? Y madre hacia algo parecido, pero no se acuerda y yo tampoco. Gracias por tus ideas y felicitaciones por esta sección.
    Coque

    ResponderEliminar
  10. Muchas gracias Coque por la confianza depositada. Me suena que mi madre también hacía esa tarta..., indagaré.

    ResponderEliminar
  11. Laura, la receta tiene una pinta estupenda, la apunto para el próximo cumpleaños de Jorge, pero tengo algunas dudas !!
    Mezcla sólida entiendo que es la cebolla picadita con el bacon, y la líquida ¿? La nata con la leche?? ¿ Dónde van los huevos, la pimienta y la nuez moscada?? Ayns madre que éste blog es para avanzadas y me pierdo ¡!! La próxima me la tendrás que poner con un Paso a paso con fotos…

    ResponderEliminar
  12. Ay, ay, ay, la que estoy liando!!!!!!!!!!!!! Si ya sabía yo que esto me costaría más de un disgusto, ¡en la que me he metido! Tienes toda la razón, quizás he ido demasiado rápido...
    Rectifico y tomo nota: la próxima intentaré ser más explícita.

    ResponderEliminar
  13. Genial Laura!! Me uno a tu club de fans!! Al leerte nace en mi estómago un recuerdo de sabores y olores increíble!!Berta

    ResponderEliminar
  14. ¡Venga, vamos, Berta, ya sólo te queda ponerte manos a la obra (o a la masa, en este caso)!
    Y ya me contarás...

    ResponderEliminar
  15. Laura, me encanta la receta de la "coca de danone", ésta era la típica que mi madre nos hacía en los cumpleaños cuando la fiesta se resumía a un chocolate caliente y un trozo de coca para cada niño y el regalo más ostentoso era una hucha! qué tiempos aquellos. La receta buenísima, yo le añado también la ralladura de un limón, le da un toque muy rico…
    La idea del chocolate en polvo y el glass para el nombre me lo apunto !!
    Gracias !

    ResponderEliminar
  16. ¡Cómo han cambiado los tiempos, Raquel! Y ahora con dos años "nos" vamos al Tele-pizza. Uy, uy, creo que me estoy pasando de colina..., yo a lo mío, que es la masa.

    ResponderEliminar
  17. Hola Laura,sóc Ana, la dona d'Ivan. És la primera volta que entre en la secció culinària tan rexula que haveu creat. ¡¡¡Genial, de tot cor!!!. Probarem a fer les coques en Asier i Laia que de segur es xuplaran els dits.

    M'ha agradat molt¡¡¡¡¡. Segueix en noves receptes que jo vaig apuntant. Besets a tota la family.

    Ana Xava

    ResponderEliminar
  18. Moltes gràcies, Ana, per llegir-me i que t'haja agradat la secció.
    Espere que proves a fer-les amb o sense xiquets i em digues el resultat, ja siga bo o
    roí, eh???????

    ResponderEliminar
  19. Hola Laura,segur que has tastat la coca en mel del Mas de Julian. Has pensat donar-la a conèixer?

    ResponderEliminar
  20. Gràcies, Paquita, per passar-te per la "colina culinària" i per la teua suggerència.

    ResponderEliminar
  21. Me encanta la receta de los creps, lo he hecho alguna vez y riquísimos y ahora cara a las fiestas de la Magdalena como que apetecen más, verdad?? huele a puestecito de feria alternativa...
    Gracias por compartir la receta y recordármela, la haré de nuevo !!

    ResponderEliminar
  22. Gracias, Raquel, por practicar la receta y por recordar desde aquí, a todos los que nos leen, que están invitados a conocer las Fiestas de la Magdalena (Castellón, del 26 de marzo al 3 de abril).

    ResponderEliminar
  23. ¡No he desayunado aún y se me está haciendo la boca agua!... Y ya está mi marido quitándome el Ipad de las manos para comprobar si tiene todo los ingredientes necesarios... ¡Buena señal!... Un beso para tí y para las dos pekes más dulce que conozca... :-) Dominique

    ResponderEliminar
  24. ¡Qué agradable sabor de boca me ha dejado tu visita, Dominique! Como dice Valeria, "besitos dulces" también para vosotros y a ver qué tal las galletas...

    ResponderEliminar
  25. Laura, estàs feta una dona tot-terreny, si senyor!! ^^ A vore quan tenim Oscar i jo un huequet i ens passem a fer-te una visiteta, eh! :D Per cert, m'encanta la teua manera d'escriure en les receptes...ja se de qui ha aprés Miguel! :P
    Un bes ben fort per a tota la família, en especial per a tu i l'artista pintora, no? jeje!

    ResponderEliminar
  26. Tomo nota de la receta !!, yo hago una parecida solo que en lugar de carne le pongo pescadito (cachitos de rape, almejas y algunas galeras) y en lugar de caldo de carne pues de pescado también...y con sofrito de verduritas..no tan express como la tuya pero muy rápida también, en mi casa también se le llama "cazuela de fideíllos" ya sabes..por la vena andaluza !!
    Besos y gracias por la receta, la haré seguro.

    veineta

    ResponderEliminar
  27. ¡Moltes gràcies, Sara, per passar-te per ací! Com diuen que tot es pega per allò de la convivència, espere prompte tindre un cuiner a domicili. Ja et contaré...

    ResponderEliminar
  28. Muchas gracias por tu aportación, Raquel. Tu versión tambien estará buenísima, pues es una mezcla de fideuà con verduritas... Hummmmmmm, la probaré!

    ResponderEliminar
  29. ¿De das cuenta Laura de que se acerca el verano y que hay que pensar en volver a sacar los bañadores?... Tu blog es algo perverso... No ayuda... :-(( un besín Dominique

    ResponderEliminar
  30. ¡Me acabas de dar una idea genial, Dominique! Acompañaré cada receta con una tabla de ejercicios y la proporción será: a mayor cantidad de calorías, mayor goce y mayor número de abdominales. ¿Qué te parece?. Besets.

    ResponderEliminar
  31. Me gusta la idea de "cocina a cotrarreloj" porque es mi especialidad, y escribiendo ésto me pregunto ¿por qué no tengo olla exprés? Como siempre sabrosa receta que espero llevar a la práctiva las próximas semanas!

    ResponderEliminar
  32. Berta, cuando te acostumbres a utilizarla te encantará. Yo te iniciaré en EL MUNDO DE...la olla exprés! Esto ha quedado fatal, menos mal que para la poesía y sencilla escritura te tenemos a ti. ENHORABUENA.

    ResponderEliminar
  33. Quins fideus més bons, feia temps que no en menjava uns així, a la meva casa ha sigut tot un èxit, ja ho saps Laura. Repetirem.

    ResponderEliminar
  34. Repte aconseguit, Sabina!
    M'alegra molt perquè les dos sabem que l'adolescència canvia fins el paladar. Felicitats.

    ResponderEliminar
  35. ¡qué gran idea!... el verano ya está aquí y no vale de nada llorar ante el espejo... una buena receta para comer sano, bueno y equilibrado... Hoy mismo comí cuscús pero mi cocinero me lo preparó con cordero... eso sí que nos os lo recomiendo cara al verano y a la operación bikini... :-(( dominique

    ResponderEliminar
  36. ñam ñam !!!, éstas berenjenas tienen una pinta exquisita !!! Las probaré con los espárragos trigueros que nunca los puse yo en berenjena, buena idea.

    Veineta

    ResponderEliminar
  37. Muchas gracias por tu receta de verano, Dominique, había leido lo de las ensaladas con cuscús pero he de reconocer que en frío no lo he probado todavía, pero lo haré en cuanto se instale definitivamente el calorcito. Un abrazo "sabroso".

    ResponderEliminar
  38. mmmmm, que buena pinta las berenjenas, con lo que me gustan, gracias

    ResponderEliminar
  39. Com m'abelligen les albargines, en quan puga alçar-me crec que provare a fer-les. Per cert, enhorabona Laura, crec que tens més comentaris que l'escriptor, sense que li sapiga mal. Besets

    ResponderEliminar
  40. ¡Venga, Raquel, Nicolás y Sabina, la operación berenjena entra en acción!, vuestro deseo es fácil de cumplir, manos a...ellas y a disfrutar de un buen bocado.

    ResponderEliminar
  41. Ya tienes a Fernando preparándome un rissito por eso de la olla express... Los jubilados tenemos tanto que hacer que no podemos perder demasiado tiempo en la cocina....:-) dominique

    ResponderEliminar
  42. Menuda tortura leer ésto de los bocadillos media hora antes de cenar, uff me los comería todos, que buenosss, me ha picado la curiosidad "el confundido", lo probaré...ah y también lo de añadir una cucharadita de yogur natural al vegetal.
    Creo recordar que en un mensaje tuyo abriste la posibilidad de que te propusiéramos tema, receta, etc... ¿qué te parece una de ensaladas? en comidas familiares suelo preparar la típica mixta bien completa y también me encanta la de canónigos con queso de cabra en rulo, frutos secos y vinagre de módena con el queso pasado por sartén.. me encantaría ampliar repertorio !! ayudaaa Lauri !!
    Besitos Raquel (veineta)

    ResponderEliminar
  43. Hacia tiempo que no me pasaba por la zona de gastronomia y debo decir que si lo se no entro, me ha entrado un hambre canino y no puedo comer nada, pero mañana algo hare

    ResponderEliminar
  44. Laura porfa, soy un desastre preparando montaditos, tengo menos creatividad que Pepe Gotera y Otilio, propon una de montaditos, gracias

    ResponderEliminar
  45. Gracias por tu comentario, Raquel. Espero que en este tiempo hayas probado el confundido y alguno más. ¡Tomo nota de tu propuesta!

    ResponderEliminar
  46. Aguanta, aguanta, Nicolás...¡Marchando una de montaditos!

    ResponderEliminar
  47. ¡Qué buena manera de decorar la mesa para navidad y fin de año que llenarla de esos deliciosos pinchos!... Mucho mejor que las piñas plateadas y las velas doradas tan horteras y indigestas... :-)) dominique

    ResponderEliminar
  48. Tienes toda la razón, Dominique. Además, es una receta para dar de comer a bastante gente, conclusión a la que he llegado después de practicarla estos días, pues tengo a mi familia hasta el mismísimo...pincho!!!
    Bon appétit!

    ResponderEliminar
  49. Quina bona pinta ténen totes les receptes! ja veig que us sabeu cuidar eh?d'ara endavant les provaré a fer, per cert, jo també besava el pa abans de tirar-lo jejeje

    ResponderEliminar
  50. Diez millones de gracias, seguramente este finde voy a sorprender a la parienta, como no le dire de donde han salido las ideas, me apuntare un tanto que os pertenece, pero.....asi es la vida, unos curran y otros se aprovechan, gracias otra vez por las ideas

    ResponderEliminar
  51. Benvinguda María a la meua colineta!!! Ja em contes si fas alguna com ha anat... Besets.

    ResponderEliminar
  52. ¡A mandar, Nicolás! Muchas gracias por tu propuesta de nuevo. Te deseo que triunfes y que te quedes con ganas (como yo) de...la segunda parte prometida!!! Saludos.

    ResponderEliminar
  53. Esperare esa segunda parte impaciente, por cierto como un rey, pero no se mentir y le dije de donde provenian (igual me lo agradecio ya me entiendes jejeje)

    ResponderEliminar
  54. Todo lo que facilite las tareas es bienvenido siempre y cuando el resultado sea el mismo, ya leí tus impresiones....no me acaba de convencer, creo que seguiré con mi adorada olla express.
    He oído hablar también maravillas de la thermomix aunque el precio también es una "maravilla", ¿la conoces? ¿alguna opinión al respecto? Cada vez que veo tus platos me quedo estupecfacta de lo bien que cocinas !!! si te atreves con un TELE-UJI me avisas para prepararte unos pediditos para éstas Navidades...jaja jaja

    ResponderEliminar
  55. Se me ha olvidado firmar el comentario anterior.

    Soy Raquel (veineta)

    ResponderEliminar
  56. Gracias, Raquel. Lo de los pediditos encantada siempre que tú me hagas de relaciones públicas, veineta!

    ResponderEliminar
  57. No tenía que haberlo leido hasta la hora de cenar... ahora son las 18:27 y no debo comer... S.O.S. MADRE MIA ... (¿cómo hará Miguel para mantener la línea?)

    ResponderEliminar
  58. Qué mesa más ideal, todo buenísimo !! Veineta, que sepas que después de éste despliegue de medios con el que nos deleitas últimamente jamás te invitaré a mi casa a comer, imposible ponerme a tu altura !!! Bueno, siempre cabrá la posibilidad de invitarme tú a la tuya... jajaja
    Respecto a como Miguel mantiene la línea...imagino que subir a diario esa colina naranja debe ayudar a bajar calorías... ;-))
    Feliz año (Veineta)

    ResponderEliminar
  59. Raquel y Álvaro os voy a descubrir el secreto de mi línea. Ya sabéis que detrás de un gran menú hay una gran fregada. Adivinad a quién le toca.

    ResponderEliminar
  60. ¡Bienvenido, Alvaro! Prometo receta light para..., bueno, mejor no pongo fecha por si acaso ;)

    Hola veineta, ¡te lanzo un reto! Espero en pocos días una foto de tu mesa navideña y ya hablamos...¿trato?

    A "el hombre que fregaba": con lo que me cuesta a mí mantener esa curvita de la felicidad..., y tú, dale que dale al estropajo!!!

    ResponderEliminar
  61. En este blog lo más delicioso de todo son tus comentarios en los que nos dejas entrever un poco de ti misma, cuando diste a luz, cuando eras pequeña y que... ¡Me encanta!... :-) dominique

    ResponderEliminar
  62. Dominique, ¡qué alegría "verte" por aquí! Más que un blog culinario (no era ésta mi pretensión) podría llamarlo un diario culinario en primerísima persona, ya que en definitiva, CASI..."somos lo que comemos". Besitos.

    ResponderEliminar
  63. Qué buenassss !!!, en casa de mi madre todavía se hacen aunque no entiendo porqué solo en S.Santa, me voy a atrever yo y dar una sorpresa con mis torrijas, a ver qué tal me salen, prometo foto !!! Por cierto, ¿cuál es el secreto de la Sra.Pili ahora que no nos oye????
    Besos,
    veineta

    ResponderEliminar
  64. Supongo, veineta, que su secreto era hacerlas como en mi receta, o sea, el de hervir la leche con todo lo demás y pasarlas por un poquito de harina antes del huevo, que era lo que mi madre se "saltaba" y lo que las hace...insuperables!!! Besets.

    ResponderEliminar
  65. El Sábado ante un apuro de "mecachisenlamarsonla1ynotengolacomidahecha" me atreví con la receta de Paella Express, todo un éxito,salió estupenda, algunos matices debo hacer en tiempos y cantidad (de tomate y pimiento) pero el resultado fué excelente. Mi catador más exigente de 4 años se comió todo el platito y teniendo en cuenta su meticuloso paladar es toda una azaña !!! Gracias Lauri, ahora a por la panacota !!! ;-))
    Veineta

    ResponderEliminar
  66. Me alegro por el resultado, veineta, a pesar de los ajustes necesarios por la diferencia de ollas, de fuegos, de arroz, etc. ¡Hasta el jefe del blog se ha atrevido ya dos veces! Besets y...¡ánimo a todos los valientes!

    ResponderEliminar
  67. Huuummmm, ils ont l'air délicieux!... Dominique

    ResponderEliminar
  68. ¡Ya veo que nos entendemos bien, Dominique! Yo te diría algo así como: "il's sont très, très...délicieux. Bon appétit". Ejem. ejem...

    ResponderEliminar
  69. Muchas gracias, Ana y Blanca, por pasaros por mi humilde colina culinaria. Enhorabuena por ese bonito proyecto en común: contad con mis paseos.

    ResponderEliminar
  70. !Dulce cumpleaños Miguel!Dominique

    ResponderEliminar
  71. Qué buenoooo, el caso es que yo la costilla y la patata también la frío y nunca puse calabaza..., lo demás igual,lo probaré !!

    veineta

    ResponderEliminar
  72. ¡Ay, veineta, es que cuando no se tiene el caldo de un buen cocido, una se las ingenia para darle sabor al agua!

    ResponderEliminar
  73. 10/01/2013
    La receta es deliciosa, la preparación muy sencilla y el resultado espectacular !!, la volveré a hacer.
    Gracias Laura !!
    veineta

    ResponderEliminar
  74. Muchas gracias a ti, Raquel, por intentarla, por el resultado y por repetir.

    ResponderEliminar
  75. Hola Laura te he dejado en mi blog, la respuesta a la pasta de fresa rosa.
    Mil besos

    ResponderEliminar
  76. mmmm què bona pinta tènen... a veure si m'anime a fer-los!!! gràcies

    ResponderEliminar
  77. De res, María. Anima't que són molt facilets de fer i t'eixiran boníssims segur..., i bones festes!!!

    ResponderEliminar
  78. Pues discrepo con estos menús para los niños.Nada saludables.

    ResponderEliminar
  79. Anónimo, pues gracias por tu discrepancia. Siempre está bien discrepar. De hecho yo discrepo contigo. Si te fijas la mayoría de las recetas no son para niños.

    ResponderEliminar
  80. La presentación de los platos es de pena, así todos escribiríamos blogs.

    ResponderEliminar
  81. ¡Has dado en el clavo, anónimo! Si mis recetas y mis fotos tuviesen el nivel que requiere un blog, yo escribiría en un blog de cocina. Afortunadamente, hay en la red muchos y muy buenos blogs dedicados a la gastronomía. No pierdas más tu tiempo por aquí y busca bien. Saludos.

    ResponderEliminar
  82. Por si no te lo han dicho, se le da la vuelta para presentarlo el turrón

    ResponderEliminar
  83. Gracias por decírmelo, Anónimo... Siempre es mejor ir de cara.

    ResponderEliminar

Deja tu comentario