Esta es la portada del libro en el que aparecerán parte de los microrrelatos de la Primavera de Microrrelatos Indignados (P.M.I.). Estamos resolviendo los últimos flecos y antes de Navidad saldrá a la luz.
martes, 30 de octubre de 2012
jueves, 11 de octubre de 2012
¿Y SI? (8)
¿Y si la agricultura fuese la solución?
Javier Moliner, el presidente de la
Diputación de Castellón, quizá piense que sí, que la agricultura
puede ser el futuro y por eso ha prometido a la Federación
Provincial de Agricultores y Ganadores que dedicará parte del
presupuesto de la entidad provincial a detectar áreas forestales
susceptibles de ser recalificadas a agrícolas. Resulta que acaba de
descubrir que el 80 % del territorio provincial está declarado
bosque y eso parece que es inconcebible. Si esas tierras fuesen
cultivos o pastos podrían, sus propietarios, pedir ayudas a la Unión
Europea. La idea, al parecer, consiste en transformarlas en agrícolas
y después pedir las subvenciones. Dinero fácil. Los
tiempos en que el suelo agrícola se recalificaba masivamente a
urbano han pasado y al dirigente popular se le ha ocurrido que
hay que abrir una nueva era de recalificaciones, ahora le toca a los
bosques.
Se me ocurre también que Javier
Moliner podría pensar en meter mano a estas parcelas antes que a los
bosques. Quizá así pueda revertir el daño social y ambiental que
esta recalificación produjo, antes que a algún desaprensivo se le
ocurra pedir cuentas a Alberto Fabra.
Para valorar el daño social solo
habría que preguntar a los antiguos propietarios que fueron
empujados a vender sus huertos a las constructoras o directamente
fueron expropiados. En la mayoría de los casos tienen que añadir al
hecho de no haber cobrado todavía por sus tierras, la necesidad de
buscar otro hogar e incluso otra forma de vida.
El daño ambiental es evidente, los
nuevos propietarios se desentendieron de los huertos que se han
convertido en un enorme descampado. La desaparición de este naranjal
ha privado a la ciudad de parte del pulmón verde que la rodeaba y a la fauna de su hábitat. Si se
persigue a los propietarios de paranys para proteger a las
aves del naranjal, ¿qué habría que hacer con los impulsores de la eliminación
de su hábitat?
Probablemente ayudar al sector
agrícola de la provincia puede ser una buena idea, que además podría
ayudar a generar riqueza, pero para ello no es necesario roturar
bosques. ¿No sería más fácil recuperar las tierras que durante
siglos demostraron su fertilidad y que en su día fueron
recalificadas para proyectos insensatos? Claro que, bien pensado,
recalificando bosques nos íbamos a ahorrar un dineral en protección
de incendios.
sábado, 6 de octubre de 2012
I MICROCONCURS: LA MICROBIBLIOTECA
La microbiblioteca ha publicat aquest volum amb els millors microrelats del seu concurs. Hi ha microrelats de Rosana Alonso, Lola Sanabria, Mar Horno, Joaquim Valls, Miguelángel Flores, Agustín Martínez Valderrama, Odys69, Francesc López, Xavier Blasco, Victor Lorenzo... A la pàgina 31 i a la 52 hi ha dos microrelats meus.
La microbiblioteca ha publicado este volumen con los mejores microrrelatos de su concurso. Hay microrrelatos de Rosana Alonso, Mar Horno, Joaquim Valls, Miguelángel Flores, Agustín M. Valderrama, Lola Sanabria, Odys, Francesc López, Xavier Blasco, Victor Lorenzo... En las páginas 31 y 52 hay dos microrrelatos mios.
Open publication - Free publishing
Suscribirse a:
Entradas (Atom)