Gracias a todos los que agotasteis los ejemplares para que hoy los Reyes Magos hayan sorprendido a los vuestros con lo que esconde el espesor de este lápiz.
miércoles, 6 de enero de 2021
Firma de ejemplares (Plácido Gómez)
LAS BANDERAS NO DAN DE COMER
viernes, 13 de noviembre de 2020
POETES & CÍA (PLOGGING)
Aquesta setmana s'ha presentat el llibre PLOGGING i s'ha inaugurat al Palau de Vilel de La Vall d'Uixó l'exposició que completa la iniciativa Poetes&Cía de 2020.
És aquesta una iniciativa que any rere any tracta d'agermanar la literatura i la fotografia. Enguany el repte ha estat un poc més arriscat. Ecologia, literatura i fotografia s'han ficat de la mà amb un resultat espectacular.
Tot va començar amb un recorregut per vora mar des de Sagunt fins al Millars, replegant objectes abandonats, perduts o rebutjats pel mar, que en tot cas no haurien d'estar allí (encenedors, anells, taps, joguines...). S'arreplegaven, s'anotaven les coordenades de la troballa i se fotografiaven tal com van ser trobats.El segon pas va ser portar eixos objectes a 38 fotògrafs que els van reinterpretar amb fotografies artístiques.
Al tercer pas és al que jo he participat. Inspirats per les dos fotografies de cada objecte, 38 escriptors havíem d'escriure un microrelat o una poesia.
El resultat de tot el procés es pot trobar a l'exposició (on es mostra la creació fotogràfica i literària i l'objecte) i al volum PLOGGING. El títol d'aquest fa referència a una modalitat lúdico-esportiva que consisteix en fer esport mentre es replega brutícia de la natura.
Gràcies a Nel·lo Navarro, a l'Ajuntament de La Vall, a l'editorial Trencatimons, a la resta d'implicats en el projecte, i enhorabona pel resultat, a ells i a tota la resta de participants pel resultat.
Esta semana se ha presentado el libro PLOGGING y se ha inaugurado al Palacio de Vilel de La Vall d'Uixó la exposición que completa la iniciativa Poetas&Cía de 2020.
Es esta una iniciativa que año tras año trata de hermanar la literatura y la fotografía. Este año el reto ha sido un poco más arriesgado. Ecología, literatura y fotografía se han juntado para dar con un resultado espectacular.
Todo empezó con un recorrido por bla costa desde Sagunto hasta el Mijares, recogiendo objetos abandonados, perdidos o rechazados por el mar, que en todo caso no tendrían que estar allí (mecheros, anillos, tapones, juguetes...). Se recogían, se anotaban las coordenadas del hallazgo y se fotografiaban tal como fueron encontrados.
El segundo paso fue llevar esos objetos a 38 fotógrafos que los reinterpretaron con fotografías artísticas.
Al tercer paso es en el que yo he participado. Inspirados por las dos fotografías de cada objeto, 38 escritores teníamos que escribir un microrrelato o una poesía.
El resultado de todo el proceso se puede encontrar a la exposición (donde se muestra la creación fotográfica y literaria y el objeto) y en el volumen PLOGGING. El título de este hace referencia a una modalidad lúdico-deportiva que consiste en hacer deporte mientras se retira suciedad de la naturaleza.
Gracias a Nel·lo Navarro, al Ayuntamiento del Valle, a la editorial Trencatimons y al resto de implicados en el proyecto y enhorabuena, a ellos y a todo el resto de participantes por el resultado.
viernes, 8 de mayo de 2020
domingo, 26 de abril de 2020
Fira virtual del llibre de La Vall d'Uixó
Fira virtual del llibre de La Vall d'Uixó 26/4/20.
jueves, 26 de diciembre de 2019
EL ESPESOR DE UN LÁPIZ: RESEÑAS Y OPINIONES
Carles Francino (periodista): El sexto libro de Miguel Torija lleva al límite, casi a la bestialidad, al escritor que lo protagoniza.
Benjamín Prado (novelista, ensayista y poeta): Miguel Torija nos sumerge en un miedo recurrente, que han sufrido grandes escritores como Juan Rulfo o Carmen Laforet. El miedo a no poder escribir.
Jose Manuel González de la Cuesta (novelista y ensayista): Inteligente libro. Buena literatura, la que nos vuelve a brindar Miguel Torija, y es que una novela puede ser buena por muchas razones y “ El espesor de un lápiz” lo es, entre otras, no ajenas al buen quehacer literario de Miguel Torija con las palabras, por su capacidad de penetrar en nuestro hemisferio derecho y activar las neuronas de las emociones, que tanto placer nos provocan cuando leemos.
Reseña completa en: La escritura esférica
.Patricia Mir (periodista y activista cultural): Me la llevé de viaje y todos los días estaba deseando llegar al hotel para seguir leyéndola.
María Requena (escritora y activista social y literaria): Que emocionante es ir viendo crecer un proyecto literario y después poder tenerlo en las manos, olerlo, disfrutarlo... Es un privilegio.
Irene Gómez (diputada autonómica): Hoy día de Sant Jordi recomiendo la lectura de “El espesor de un lápiz”. Estoy seducida por la historia de Héctor y Gloria. Miguel tiene una forma de escribir diferente que está logrando que sea un personaje más de la novela. ¡Gracias Miguel!
.Elena Casero (escritora): El lenguaje está muy cuidado, la prosa de Miguel es muy visual, exactamente como lo sería si viéramos a través del visor de una cámara, pendiente de los mínimos detalles para centrarnos en cada situación que viven los personajes.
De libros y lecturas
.Desirée Ruiz (escritora y profesora): ¡Enhorabuena! Estoy impresionada con tu prosa. Mención aparte merece la originalidad en la forma narrativa. Muchas felicidades por tu novela.
S.A. (agente literaria y editora): Una trama que queda en la memoria. Una novela muy literaria que no renuncia a los registros de un buen thriller.
E.H. (editora): Novela intrépida con un punto de vista sorprendente. Una obra realmente diferente.
.Ana Pascual (escritora y lectora): Excelente novela de Miguel Torija Martí. Lo mejor, el narrador tan novedoso, un nosotros difícil de escribir pero muy bueno para leer.
Interesante la trama y el desenlace. Los personajes muy humanos. Que delicia haberla disfrutado.
Raquel Romero (escritora y coordinadora de club de lectura): ¡Tremenda novela! Personajes magníficamente construidos, trama con intriga, ritmo trepidante, el narrador, menudo narrador (y menudo trabajo debe llevar ese tipo de narrador) y el final..., absolutamente sorpresivo. Creo que tras esta novela tienes que escribir El espesor de un bolígrafo, de un rotulador... para continuar con esos personajes que tanto me han atrapado.
.Gema V. (bancaria y lectora): Acabo de terminar el libro.
Solo puedo decirte dos cosas:
Primero gracias por el gran trabajo que has hecho, por la invitación de adentrarnos en la historia, y por cómo has logrado que vivamos la historia.
Segundo: será, seguro, un libro que volveré a leer. Y eso es algo que no hago con muchos.
¡Enhorabuena!
Pedro Paradis (coordinador de talleres de escritura): El espesor de un lápiz me ha encantado. El uso que hace del narrador es muy original (yo no había leído nada parecido) y está bien ejecutado. La historia nos habla sobre la obsesión y está bien resuelta en un final que quizá era inevitable. Enhorabuena. Muy recomendable
.Elena Pérez Aguilar (activista social): Libro leído y altamente recomendable.
Miguel te hace ir por un camino que en cada momento se pone más interesante, tanto que vas al baño sin dejar de leer y llegas a un final tan sorprendente que te deja amarrada al asiento con la cabeza dando más vueltas que un tiovivo.
Estupendo, fascinante, genial, podría estar poniendo buenos apelativos pero estaría hasta mañana. Todavía estoy sin poder moverme del asiento. Vaya final, la genialidad en grado superlativo.
Gracias Miguel.
Alberto (maestro): Debo reconocer que en las primeras páginas me preció un poco estresante, pues resultaba demasiado descriptivo, no obstante al seguir la historia engancha. Resulta interesante el tratamiento frustrante y autolesivo del escritor, que está de psiquiátrico por otra parte. Hasta el final se consigue mantener la tensión de la narración. Enhorabuena.
CASTELLONDIGITAL.COM
Compra tu ejemplar en este enlace.
miércoles, 4 de diciembre de 2019
EL ESPESOR DE UN LÁPIZ: ENTREVISTAS
En conexió, TV Castelló. Capítulo 7. Entrevista de Patricia Mir (12/12/19). A partir del minuto 57.
domingo, 1 de diciembre de 2019
jueves, 28 de noviembre de 2019
martes, 5 de noviembre de 2019
Abascal guanya, l’abstenció perd / Abascal gana, la abstención pierde
domingo, 20 de octubre de 2019
ESPERANDO EL PRIMER MUERTO / ESPERANT EL PRIMER MORT
Són tan mediocres els polítics d'un i un altre costat, que dubte molt que el que està succeint aquests dies a Catalunya, estiguera en els seus plans per a desbloquejar la situació; desactivant l'independentisme o revitalitzant-lo respectivament. Aquesta violència urbana s'assembla massa a la que ha recorregut altres països i crec que només se serveix de l'independentisme, per a donar eixida a la humiliació i la frustració que el capitalisme globalitzat ha propagat entre amplis estrats de la població, açò, a propòsit, també serveix per a explicar l'èxit per tot el continent de partits polítics populistes, antieuropeistes i xenòfobs.
Siga com siga, tant en un sentit com en un altre, aquesta violència retransmesa en directe, és el camí més curt i probablement, a hores d'ara, l'únic per a aconseguir el desbloqueig.
És aquest un tema complex i per això, per a tractar d'entendre-ho, és bo escoltar als experts. Un dels més eficaços a aconseguir independències, que ha donat Europa en les últimes dècades, és Ratko Mladić. Va dir en una ocasió: «Les fronteres es dibuixen amb sang» i tot seguit es va posar a demostrar que, efectivament eixe era el camí. Pocs anys després de pronunciar eixa frase premonitòria, Iugoslàvia s'havia desmembrat.
Així que només és qüestió de temps. Esperar. Esperar el primer mort. Tot dependrà de quin costat caiga, o com es «venga» eixe mort, per a aconseguir fer un pas més cap a la independència, si la mort es deu a l'acció policial o per a desfer diversos dels ja donats, si aquesta és causada pels grups que aprofiten les mobilitzacions per a generar disturbis. Que la sang comence a dibuixar la frontera amb Catalunya o ajude a marcar amb més força les fronteres actuals.
Hi ha una altra possibilitat, que eixe mort no arribe, que les mobilitzacions violentes es vagen apagant i que tot torne al desesperant bloqueig, del qual els polítics actuals ja sabem que no ens trauran. Uns, incapaços d'entendre que el primer que necessiten per aconseguir la independència d’una forma civilitzada, és augmentar el pírric 50% de suport de la població catalana. Els altres incapaços de tindre l'altura política necessària per a abordar el problema, sense les limitació que els imposa l'electoralisme de curt termini.
sábado, 12 de octubre de 2019
TERCER TRIMESTRE 2019
EL ESPESOR DE UN LÁPIZ
A finales del verano la editorial Talentura confirmó que iba a publicar mi novela "El espesor de un lápiz".
Será mi sexta publicación después de cuatro recopilatorios de relatos (Jo, ara, Cuando la vida se pone perra, Catálogo de excusas para seguir vivo, o para estar muerto y Fábulas efímeras) y una novela (La isla de las Culebras).
Se presentará a finales de año.
Seguiremos informando...
EXPOSICIÓN MICRORRELATOS EN SANTANDER
PROYECTO ETWINNING "Escritura CreAtiVa / Écriture créAtiVe"
Este curso participaré en el proyecto eTwinning puesto en marcha por el Lycée Eugène Henaff de Bagnolet (Francia). Mi colaboración consistirá en impartir talleres de escritura creativa, a los alumnos del centro francés que estudian español.
Más información del proyecto: https://twinspace.etwinning.net/94037/home
CONCURS On està el meu mòbil? / CONCURSO ¿Dónde está mi móvil? de la AEPC
Fins al 15 de novembre, els alumnes de secundària de la província de Castelló, poden participar en el concurs anual de l'Associació d'Escriptors de la Província de Castelló.
Hasta mediados de noviembre, los alumnos de secundaria de la provincia de Castellón, pueden participar en el concurso anual de la Asociacion de Escritores de la Provincia de Castellón que coordino junto a otros miembros de la misma.
domingo, 15 de septiembre de 2019
MUY PRONTO: EL ESPESOR DE UN LÁPIZ
Muy pronto verá la luz, en la colección Cortoletrajes de la editorial Talentura, mi segunda novela, El espesor de un lápiz.
Un juego de espejos.
Un libro dentro de otro libro.
jueves, 11 de julio de 2019
SEGUNDO TRIMESTRE 2019
Desmontando la tiranía de la felicidad
Uno de mis proyectos más peculiares, trata de abrirse paso en la selva editorial desde el mes de abril. Un libro diferente. Un ensayo gamberro que desmonta a todos esos gurús, que nos hacen creer que debemos ser felices, siempre. María Requena y yo tratamos de demostrar en este libro que la felicidad está sobrevalorada.
En esta entrevista podéis encontrar más información sobre un libro, que solo verá la luz con vuestro apoyo.
Talleres de microrrelatos
Este trimestre he impartido tres talleres de creación literaria.
El primero en el C. Consolación de Vila-Real a alumnos de primaria muy entregados y otros dos en Italia:
En el C.N Cirilo de Bari ha un grupo de unos 50 alumnos que estudian español en este centro.
El otro fue una nueva experiencia, que me llevó a impartir el taller por videoconferencia al ISS Cellini de Valenza.
Ambos forman parte del proyecto europeo eTwinning "Ciudades integradoras y sostenibles".
Gracias a J. Mezquita, L Zichella y M. Regina por hacerlos posibles.
Magistrals
Recoger este premio, que me reconoce como uno de los mejores profesores valencianos, otorgado por los alumnos de la universidad en la que me forme para acabar siendo profesor, es cerrar un círculo.
Prólogo de Olor a rueda quemada
Ha visto la luz este trimestre el primer libro de María Requena, que he tenido el placer de prologar. Un libro que remueve conciencias, gracias a que está escrito con una mezcla perfecta de coraje y talento.